Fracturas
Publicado por Unknown , miércoles, 4 de marzo de 2015 10:33
Qué hacer
No mover a la persona y llamar al teléfono de urgencia sanitaria para atención de la persona “in situ”.Insolación o Golpe de calor
Publicado por Unknown , lunes, 16 de febrero de 2015 11:01
Cómo prevenirlos
Para prevenirlos es necesario evitar caminar por lugares donde dé mucho el sol, llevar ropa ligera, cubrirse la cabeza y beber muchi líquido, a ser posible isotónico, de forma frecuente.Qué hacer
Colocar a la presona a la sobra, en un sitio fresco. Desvestirla o aflojar sus ropas y refrescarla con paños mojados en la cabeza. Darle aguar fresca y si es posible con una cucharada de sal (o suero oral). Según su estado trasladarle a un centro médico o llamar a los servicios de urgencia.Heridas
Publicado por Unknown , lunes, 2 de febrero de 2015 10:48
Qué hacer
Lo primero que debe hacerse es parar el sangrado, aplicando presión con una gasa seca o empapada con agua oxigenada. Lavar la herida con agua y jabón, aplicar un antiséptico tipo agua oxigenada o betadine (no con alcohol), con una gasa (no con algodón) y cubrir para que se mantenga limpia. Si la herida se inflama, aparece enrojecimiento, tumefacción o pus, se debe acudir a un puesto sanitario para valoración por personal médico.Intoxicación alimentaria
Publicado por Unknown , jueves, 8 de enero de 2015 9:09
Cómo prevenirla
Lavarse cuidadosamente las manos antes de comer, no consumir alimentos que tenga olores o sabor inusuales.Qué hacer
Consumir mucho líquido, preferentemente isotónico, para evitar la deshidratación. Hacer dieta blanda. Evitar consumir lácteos o bebidas cafeinadas (incluyendo refrescos).Camino de Santiago: ¿Qué es mejor? ¿Bota o zapatilla como calzado peregrino?
Publicado por Unknown , martes, 16 de diciembre de 2014 10:18
Rozaduras
Publicado por Unknown , 10:12
Cómo prevenirlas
Aplicar vaselina o una mezcla de agua y aceite en la zona de roce.Qué hacer
Es importante una buena higiene para evitar infecciones.Luxación
Publicado por Unknown , martes, 2 de diciembre de 2014 9:20
Qué hacer
No se debe tratar de mover el área afectada. Inmovilizar la zona y trasladar a un puesto de atención sanitaria.Mordeduras de animales
Publicado por Unknown , sábado, 29 de noviembre de 2014 4:05
Cómo prevenirlas
No acercarse, provocar ni molestar a mascotas desnconidas o extraviadas ni a animales salvajes.Qué hacer
Hay que avisar inmediatamente a un médico. Si el animal actúa de manera extraña o ataca sin provocación, es probable que tenga la rabia. En este caso, no se debe perder de vista al animal e informar a las autoridades de su localización, para que éstas lo capturen.Quemaduras en la piel
Publicado por Unknown , 3:45
Cómo prevenirlas
Utilizar una vestimenta adecuada y cremas solares del máximo factor de protección ( FPS 60 ), dado que la media de exposición solar durante la marcha es de 3 ó 4 horas diarias. Es importante aplicar la crema solar al menos 20 minutos antes de la exposición al sol y repetir las aplicaciones cada cierto tiempo, dependiendo del factor de protección elegido. Es aconsejable que la crema de protección solar sea resistente al sudor.Qué hacer
Una toalla limpia, húmeda y fría reduce el dolor del área afectada. Se debe cubrir la quemadura con un vendaje estéril y se debe proteger de presiones o fricciones.Consejos
Publicado por Unknown , jueves, 13 de noviembre de 2014 3:25
Antes de dormir recomiendo tomar una pastilla de aspirina para aliviar los dolores musculares. Además también deberemos preparar el material para tenerlo todo a mano al levantarse por la mañana:
- Las chanclas
- La bolsa de aseo
- La crema solar, para el dolor muscular y la vaselina para los pies
- Dejar fuera la ropa que se usará a la mañana siguiente
- Airear las botas. Es bueno introducir en ellas papel de periódico para absorber la humedad
Objetos extraños en los ojos
Publicado por Unknown , 3:04
Qué hacer
No frotarse el ojo. Con las manos bien lavadas, tratar de extraer el objeto enjuagando nuevamente el ojo o tocándolor con un aplicador de algodón. Si no se consigue, acudir al médico.Recomendaciones
Publicado por Unknown , miércoles, 5 de noviembre de 2014 10:00
- No se debe cargar con más del 10% del peso corporal.
- Es necesario realizar estiramientos de piernas previos para evitar esguinces.
- Conviene empezar a caminar de forma suave, regular y continua,
hasta que el cuerpo se caliente. El peregrino debe descansar al menos 10
minutos cada hora o más de marcha. Es conveniente apoyarse en el bordón
mientras se camina.
- Durante la marcha se realiza un esfuerzo físico mayor al que se
está acostumbrado, por lo que es importante incluir en la dieta azúcares
lentos (pasta, arroz) y de proteínas (carne, jamón). Dado que no se
siguen los horarios de alimentación habituales, es recomendable llevar
frutos secos, pasas, higos o chocolaee para comer a lo largo del día.
Hay que beber mucho líquido para evitar el cansancio muscular y
recuperar las sales minerales perdidas.
- Hay que llevar siempre la cabeza protegida con sombreros o gorras
para minimizar el riesgo de padecer quemaduras en la piel y/o en los
ojos.
- Siempre es bueno llevar a mano suero oral o una botella con bebida isotónica
Agujetas
Publicado por Unknown , 9:59
- Falta de entrenamiento. – entrenarse unos días antes de empezar el Camino.
- Esfuerzos excesivos. – dosificar las etapas en distancias homogéneas.
- Cambios bruscos de ritmo. – mantener el mismo ritmo durante toda la etapa.
- Paradas en sitios húmedos. – parar en sitios a la sombra pero no húmedos.
CUISINE
Publicado por Unknown , viernes, 11 de abril de 2014 10:10
Olive oil, the fundamental essence forming the base of many dishes, came from the Romans as did several forms of cooking: roasting, grilling and the use of the brick oven.
Despite 700 years of Moorish residence of Andalucia, the imprint left on Spanish cuisine tends to be more savory and subtle than immediately apparent. You’ll find shades of flavor in the spices: saffron, cinnamon, cumin, anise, caraway, cilantro and mint; the plants: citrus, rice, eggplant, and sugar cane; and in types of dishes: vegetable and meat stews, vegetables stuffed with ground meat and the use of poultry, rice and frying.
The discovery of America wrought great change in the Spanish kitchen as the new and exotic products (tomatoes, peppers, cocoa, corn, and potatoes) were slowly incorporated. Rather than use peppers to create hot and spicy food (which you won’t find in Spain), ground sweet red pepper - pimentón - became an essential ingredient in sausages and as a frequent condiment for stews. We have to thank 16thC Spanish monks in Mexico for the invention of chocolate when they added sugar to cocoa. The Spanish queen Maria Teresa introduced it to Europe.
Camino de Santiago: ¿Qué es mejor? ¿Bota o zapatilla como calzado peregrino?
Publicado por Unknown , domingo, 6 de abril de 2014 4:18
Hay que prepararse para patear asfalto,
hormigón, zahorra de las pistas agrícolas,
gravilla y suelos terrizos, arcillosos o calizos
Periodista Digital,
Tal disparidad origina serias dudas en
la elección del calzado
que mejor se adapte a todas y cada
una de las superficies.
Se necesita un calzado ni muy ligero ni muy pesado, que sea
flexible y que aporte una buena estabilidad.
Todas estas características las reúnen las
zapatillas de
trekking y el calzado trail running
que utilizan los corredores
de montaña.
Ambas son más ligeras que las botas de senderismo y
aportan mayor flexibilidad y amortiguación.
La suela es
más resistente y soporta mejor los
impactos y el peso de
la mochila que la de una zapatilla de atletismo convencional.
El tejido impermeable y transpirable
Gore-Tex evitará que
se moje el pie y evacuará el sudor al exterior.
Las botas de montaña protegen mejor los tobillos y los
posibles impactos de las piedras pero
son más pesadas,
recalientan más el pie y son muy incómodas sobre el asfalto.
La experiencia aconseja
probar primero con zapatillas de
trekking o trail running.
Camino de Santiago: ¿Cómo se entrena el peregrino y cuál es la forma física ideal?
Publicado por Unknown , jueves, 20 de marzo de 2014 9:41
A pesar de la enorme distancia, es un
reto al alcance de cualquiera con sentido
común
mental".
entrenamiento
progresivo en duración e intensidad:
• Conviene que realices una prueba de esfuerzo. El Camino de Santiago no es un paseo dominical a 5 o 6 km/hora. • Si puedes ir caminando al trabajo, hazlo, ya habrás comenzado tu preparación. Si prescindes del ascensor y te animas a subir las escaleras también habrás dado un paso de gigante. • Los primeros quince días, cuatro veces por semana, realiza paseos sin mochila y por lugares llanos. Comienza con una hora y aumenta la duración de forma gradual hasta las dos horas o más. No te obsesiones por la velocidad, en el Camino no la vas a necesitar. Se trata de adquirir fondo y de fortalecer los músculos. - • Durante los siguientes quince días continúa con estos paseos pero varía el itinerario y aumenta algún día la duración. Escoge trazados que alternen llano con subidas y bajadas. Pasado el primer mes ya podrás caminar fácilmente tres horas por cualquier terreno. Antes de las caminatas no olvides hacer ejercicios de movilidad articular incidiendo en el cuello, los hombros, la cintura, las rodillas y los tobillos. A su vez realiza estiramientos suaves antes de cada salida y más profundos tras el esfuerzo. Relajan, aportan flexibilidad y son eficaces para evitar lesiones.
- • El segundo mes realiza al menos tres paseos largos entre semana y aprovecha el fin de semana para hacer rutas de senderismo asequibles. Es muy conveniente hacerlas con el calzado y la mochila que vayas a llevar al Camino. Comienza con rutas de un par de horas y termina con recorridos de entre 3 y 4 horas.
- • El tercer mes mantén la carga del anterior y atrévete las últimas dos semanas, sin forzar, a subir algunas montañas que tengan un desnivel de entre 500 y 800 metros. En estos 90 días habrás fortalecido tu corazón, tus músculos y tendones, y ya estarás a punto para disfrutar de la peregrinación.
- • Es importante hidratarse durante el ejercicio y también alimentarse en las excursiones de mayor duración.
- • Hay que mantener una postura adecuada, caminar erguido mirando al frente o al camino principalmente.
- • Llevar las manos libres para que el andar sea natural. Si la salida es larga, se puede ayudar de un bastón o, mejor aún, de dos. En terrenos inclinados reducen hasta un 20 o un 30% de sobrecarga a las piernas.
Remedios y plantas para el peregrino
Publicado por Unknown , viernes, 28 de febrero de 2014 9:57
Desde tiempos inmemoriales los peregrinos utilizaban estos tipos de plantas con fines medicinales en el Camino de Santiago.
Medicina Peregrina
Publicado por Unknown , jueves, 20 de febrero de 2014 10:04
- Aguja estéril, de las que se utilizan para inyecciones, que se puede reutilizar -pero nunca intercambiar agujas ya utilizadas-,tiritas, uno o dos apósitos de gelatina, spray para los dolores musculares, analgésico tipo Paracetamol, antiinflamatorio, antibiótico, antifúngico.
COMO CURAR UNA AMPOLLA
- Pinchar la ampolla con la aguja hipodérmica y conseguir que drene bien hasta que se vacíe del todo. Pincharla significa atravesar sólamente la piel por uno o dos puntos.nunca cortar la piel, que va a servir de protección a la zona lesionada.
- Colocar un trocito del apósito de gelatina encima de la ampolla, ya sin líquido, que va a aliviar el escozor y a servir de almohadillado.
- Poner una tirita cuidando de que se acople bien, recortándola si es preciso.
- Levantar esta cura cuando se termine la jornada y, después de lavados los pies y secados minuciosamente, se procederá de la misma forma que hemos descrito, volviendo a pinchar la ampolla si se hubiera vuelto a formar.
- Al día siguiente, antes de comenzar la marcha, se procederá a hacer una nueva cura.
COMO CURAR EL PIE DE ATLETA
- Después de lavados los pies y bien secos, se aplicará entre los dedos Canestén Spray y se dejará secar al aire.
- Una vez secado el Canestén, se pueden poner los calcetines, siempre de algodón. No se aconseja la utilización de pomadas, porque mantendrían una humedad entre los dedos que es de la que se aprovechan los hongos para crecer.
- Esta misma operación se realizará antes de iniciar la marcha y al terminar la jornada.
COMO TRATAR UNA TENDINITIS
- Las tendinitis duelen, así que, si no puedes resistir el dolor, has detomar un analgésico del tipo Paracetamol y untarte la zona con pomada antiinflamatoria varias veces al día.
- Tomar además un antiinflamatorio en caso de que esté inflamada la zona. Siempre con el estómago lleno y en las dosis que se prescriben.
COMO TRATAR TIRON MUSCULAR
COMO TRATAR UN DOLOR DE MUELAS
- Comenzar a tomarse un antibiótico, tipo amoxycilina (Clamoxyl o similar). La dosis será de 500 mgr. cada 8 horas de reloj, no tres veces al día, aunque parezca lo mismo. El tiempo de duración del tratamiento, una vez se comienza, será al menos de 10 días, aunque ya antes se haya controlado la infección. Por supuesto, los que sean alérgicos a la penicilina han de tomar Pantomicina, también 500 mgr. cada 8 horas.
- Si existe dolor, se puede tomar además un analgésico como el Paracetamol.
- No es necesario tomar ningún antiinflamatorio, pues todo se resolverá una vez esté controlada la infección y no se pone el estómago a prueba.
- Una vez estés de vuelta, deberás acudir al dentista.
COMO TRATAR UN RESFRIADO
- De todas formas, si te resfrías y tienes malestar, puedes tomarte un Paracetamol. Estornudar no quiere decir resfriado, ya que a veces se irritan las mucosas por el polvo en suspensión.
- Si ya te sabes alérgico, entonces deberás ir provisto de lo que sueles utilizar: un antihistamínico o antialérgico será suficiente.
COMO TRATAR LAS PICADURAS DE INSECTOS
- Para picaduras de insectos en general, existe en las farmacias algo que lleva amoníaco, que va muy bien.
- En el caso de que fueras alérgico a la picadura de las abejas, no te olvides en casa el antisuero correspondiente, no fueras a tener la mala suerte de encontrate con una justamente en el Camino.
COMO TRATAR UNA DIARREA
- En este caso, y aunque se trate de una diarrea de tipo infeccioso, lo mejor es hacer reposar el intestino, no ingiriendo comida. Sí es muy importante beber abundante agua y sales.
- Existen preparados en la farmacia que lo llevan todo, pero también se puede preparar en casa: en una botella de litro y medio de agua se pondrá el zumo de un limón, una cucharadita de azúcar, una cucharadita de sal y una cucharadita de bicarbonato y se irá bebiendo a pequeños sorbos.
- Por supuesto, si ocurre una diarrea de este tipo, vaya o no acompañada de vómitos, es obligatorio quedarse a descansar o utilizar el coche para no perder a los compañeros.
- También puede aparecer diarrea si se tiene intolerancia a ciertos alimentos. En este caso puede estar relacionada con la ingestión de leche sin hervir o cuando se come determinada fruta en exceso: melón, sandía, uvas....
- En este caso, es suficiente con saber de qué se trata y eliminarlo de la dieta. No se necesita hacer nada más.
REMEDIO CONTRA EL ROCE CONTINUO DE LA ROPA INTERIOR O DEL PANTALON
- Una solución sencilla, barata y eficaz es mezclar en un vaso dos dedos de aceite con un chorro de agua y remover hasta conseguir una mezcla parcial de ambos elementos. Aplicar con un trocito de papel higiénico o kleenex en la zona dañada y dejarlo que surta efecto durante toda la noche.
- Al día siguiente el dolor y el roce habrán desaparecido.