Fantasmas en el Camino...
Publicado por Unknown , sábado, 24 de octubre de 2015 12:05
Respondiendo a una arraigada tradición, durante siglos los peregrinos que realizan al menos 100 kilómetros a pie del Camino de Santiago, en Galicia, España, certifican la realización de su recorrido con la llamada ‘Compostela’, un documento que otorgan las autoridades eclesiásticas. Pero ahora también es posible adquirir el "Certificado de Distancia" que incluye información más detallada de los kilómetros recorridos por cada peregrino.
De acuerdo con la Oficina del Peregrino, este certificado "responde al deseo que muchos peregrinos expresaban de que quedasen registrados más datos de su peregrinación". De esta manera, con esta certificación se incluyen datos adicionales a la ‘Compostela’, como el día y punto de inicio, el total de kilómetros realizados, el día de la llegada y la ruta que tomó el peregrino.
El certificado, que lo pueden solicitar incluso aquellos peregrinos que en el pasado realizaron el Camino, posee un formato más grande que la ‘Compostela’, viene impreso en papel de pergamino y ornamentado con una miniatura y una frase en latín, que proceden del Códice Calixtino.
Como es un documento adicional a la tradicional Compostela, que no tiene ningún costo, el Certificado de Distancia cuesta 3 euros, con el que se contribuye para los servicios de acogida del peregrino que se realiza desde la Catedral de Compostela.
El Camino de Santiago, conocido como "Primer Itinerario Cultural Europeo", y considerado Patrimonio de la Humanidad, es una de las peregrinaciones cristianas más antiguas que nació con el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago, discípulo de Jesús responsable de la evangelización de Hispania.
Son varias las rutas que conducen a Santiago de Compostela: Camino Francés, Camino del Norte, Camino Primitivo, Camino Inglés, Camino Portugués y Vía de la Plata, siendo el Francés uno de los más populares.
Para conseguir la Compostela el peregrino debe cumplir varios requisitos: realizar el Camino por motivos religiosos o espirituales, o, al menos, en actitud de búsqueda; realizar a pie o a caballo los últimos 100 kilómetros hasta el sepulcro del Apóstol Santiago, o los últimos 200 en bicicleta; y reunir sellos dos veces por día -en el punto de inicio y de finalización de cada etapa- de los lugares por los que se va pasando con la "Credencial del Peregrino", que es la certificación de paso.
Durante el otro 2014 unas 237.000 personas realizaron el Camino de Santiago, la mayoría de ellas extranjeras.
Las solicitudes para el Certificado de Distancia se realizan dirigiendo un correo electrónico a certificadodedistancia@catedraldesantiago.es.
( cortesia de mundicamino)
Shelters
If there is anything that identifies the Camino de Santiago and makes it unlike any other route it is the hiker's world of exclusive network of shelters for pilgrims. This is a legacy of that tradition of hospitality which allowed medieval travelers to get around the world. Only those pilgrims on foot, bicycle or horse who hold the credential of a pilgrim (a kind of passport issued by churches, associations and even their own shelters) allowing them to sleep in these shelters. Authenticated by the owners of the shelter they avoid being overun by sneak vacationers in search of cheaper accommodation.
Oloron-Sainte-Marie
Aulnay de Saintonge
Moissac
Undués de Lerda
Santo Domingo de Silos
Download Flechas Amarillas PC Screensaver (1.0 MB ZIP)
Download Camino 2003 PC Screensaver (0.9 MB ZIP)
Download Camino 2004 PC Screensaver (1.0 MB ZIP)
Download Padre José María PC Screensaver (0.8 MB ZIP)
Download ElCaminoSantiago PC Screensaver (22.0 MB ZIP)
Download ElCaminoSantiago Webshots PC Screensaver (22.0 MB ZIP)
You might be (or not be) familiar with “The game of the Goose”. It is a well-known game among people in Europe, and it has been played for Centuries. The game, consists of a board. On it, there is a spiral-shaped track divided by around 63 numbered spaces. The game is very simple. Basically, the players have to role the dice and move their piece forward. Each space, has an image on it, depending on where the piece falls, there might be some rules to follow (role your dice again, go back to the start,advance a specific number of spaces…) It is called “The game of the goose” because many of the spaces on the track have a goose on it. If your piece falls on one of these spaces, then it means that you can role your dice again.
Designed by Wordpress Themes. Converted into Blogger Templates by Theme Craft